Antes de Emprender… 8 Puntos que debes saber antes de tu emprendimiento



Antes de Emprender… 8 Puntos que debes saber antes de tu emprendimiento:


1. Busca toda tu autoconfianza, motívate y ponle toda la pasión a tu emprendimiento.


Una característica de un emprendedor es la autoconfianza que tiene, es siempre tan seguro de sí mismo y está buscando como transmitir esa confianza y motivación a los que lo rodean. Además una vez que determino su idea, es el más apasionado defendiendo y agregando siempre su concepto. No se deja intimidar ni hace caso de palabras vacias, o frases negativas, “no lo lograras” o “no puedes”.


2. Entrégate totalmente y comprométete con tu ideal. Minimiza tus temores y empieza a sentirte cómodo con la “incertidumbre”.

El emprender es una labor que requiere de ti 24 horas al día, analizando tu siguiente meta u objetivo y encontrar la manera de lograrlo, por lo que debes de ser el más 100% comprometido contigo y tu plan. Es completamente normal que al iniciar tú proyecto de emprendimiento y negocio sientas miedo o tengas ciertos temores; tienes que empezar a minimizar esos temores poco a poco, veras como te irás “sintiendo cómodo” con la incertidumbre de no saber que pasara el día de mañana. Para vencer esos miedos es recomendable los escribas y enseguida apuntes algunas (4 ó 5) modos en los que puedes sobrepasar, ejecutarlos y estar repasándolos con bastante frecuencia


3. Define un ¿Por qué lo hago? ¿Para qué lo hago?

Mucha gente menciona que emprende porque “no quiere tener jefes” o “no quiero tener horarios que cumplir”, aunque es válido, va mas allá de esto. La realidad del emprendimiento empieza por nacerte, seguido de buscar un beneficio no necesariamente para ti, puede ser que con tu emprendimiento quieras ayudar a resolver un problema social o ambiental, mejorar la calidad de vida de un sector en específico o de una especie animal, quizá facilitar el acceso a fuentes tecnológicas etc. Es por eso que es de suma importancia que definas el porqué lo harás. Una vez que hayas hecho esto, verás cómo puedes ser tú el beneficiado, ya sea que busques el reconocimiento social o te veas remunerado monetariamente.   


4.  Estudia  con precisión tu mercado objetivo  ¿A quién va dirigido?  Y define quien será el beneficiado ideal.

Una vez determinado tu Porque, empieza a analizar tu mercado objetivo, define a quien va dirigido, se lo mas especifico posible, determina sexo, su rango de edad, donde vive, a que se dedica, nivel socioeconómico, pasatiempos, preferencias socioculturales etc. Detecta un perfil de tu cliente ideal y haz ligeras variantes, te será de gran utilidad y te arrojara excelentes detalles para determinar cómo llegaras a tu público objetivo.



5. Analiza y detecta las necesidades de tu cliente y precisa del modo en que serán satisfechas por tu servicio. Observa cómo se desplaza  tu competencia.

Una vez que tengas el “cliente ideal”, detecta y analiza cuáles son sus necesidades y cómo puedes tu ayudar con tu emprendimiento. Puedes realizar análisis de mercados profesionales, o iniciar tú, con preguntas claves en pequeñas encuestas, te sugiero no sean más de 10, ya que se vuelven tediosas.
Para ejemplificar, si tu negocio es una tienda de pinturas y decoraciones, puedes iniciar con preguntas como:
·         ¿cada cuando re decora su hogar?
·         ¿Qué colores son sus favoritos?
·         ¿tiene hijos/hijas?
·         ¿Cuál es su profesión?
·         ¿tiene algún hobbies o practica algún deporte?
Esto te ayuda a saber con qué frecuencia te visitara, o que le puedes ofrecer en caso de de ser aficionado al fut bol por ejemplo.

Observa y aprende como es tu competencia, que y como lo ofrece, el precio y calidad de materiales, productos y servicios que ofrece. Ahí encontraras alguna debilidad de tu competencia y tu ofrecer alguna oportunidad.


6. Define tu idea de negocio y elabora un plan de acción detallado, incluye tus metas y objetivos, misión y visión

Ahora, te resultara más fácil definir tu idea de negocio, el que le ofrecerás a tu cliente, si te dedicaras únicamente a la distribución de ciertos artículos o productos, ofrecerás servicios o vincularas con alguien más. Inicia por escribir tu plan de negocios, que es un documento donde incluirás quien eres, tu marca distintiva (nombre logotipo. isologo, imagenlogo, eslogan etc.) el modelo o giro de tu negocio, (a que te dedicaras, y como lo harás). Realiza un esquema donde tengas tu estrategia ya sea de marketing donde tengas el proceso para realizar una venta o visita de tu negocio e incluye también tu análisis de  mercados, estudios FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), agrega análisis técnicos como tu localización, instalación que requieras, diseño y procesos etc. Análisis legales, donde tengas en claro y perfectamente cubierto las leyes y reglamentos que requieres (normas de salud, empadronamientos municipales, impuestos etc.). Por último, desarrolla un análisis financiero, donde tengas un cálculo de tus inversiones iníciales que necesitas, y un programa de inversiones posteriores para que tu empresa crezca; y muy importante,  pronósticos de ingresos, gastos y costos. Y en algunas ocasiones los emprendedores utilizan un análisis de reserva, para poder generar ingresos extras cuando por diversas razones no se tiene el rendimiento esperado.
Ten en claro la misión y visión de tu negocio o empresa. La misión es la razón de ser de tu empresa, para establecerla pregúntate ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cómo lo haces?. Tu visión por otro lado, es la forma de decir en donde quieres estar en el futuro, responde: ¿Quién quieres ser? ¿Cómo vas a llegar?

Para que veas excelentes resultados, establece metas claras y objetivos preciso, te pueden ayudar a cumplir y satisfacer los fines que tu empresa tiene, puedes proponértelos a corto (días), mediano (meses) y largo (años) plazo; además de que deben tener características importantes como que deben ser medibles, alcanzables y concretos.


7. Capacítate y edúcate, forma el mejor equipo, trata de ser todo en experto en tu ramo.  Educarte financieramente es una excelente opción

Para ofrecer lo mejor, debes ser el mejor. Esta frase expresa que tienes que estar mejor preparado que todos, pero no quiere decir que tengas que saber todo. Forma un equipo de trabajo, con los mismos valores y compromisos que tu. Pueden ser especialistas en tu ramo, con doctorados o diplomados, máster o simplemente con más experiencia, de modo que tu empresa este formado por el mejor y más capacitado equipo. El formarse y capacitarse profesional y mentalmente es fundamental para que tu empresa logre el éxito que deseas nunca dejes de aprender, el aprender algo nuevo cada día es característico de los verdaderos emprendedores. Al ser tu el líder, tendrás que manejar diferentes temas, tanto financieros, mercadológicos, conocer temas de ventas y atención a clientes, administrativos y estratégicos.

8. Comienza de una vez por todas .

Una vez que te sientas listo, inicia, empieza, arranca y emprende, tú tienes todo lo que necesitas para ser un gran emprendedor. Crece y se el ejemplo de muchos más, pero sobre todo nunca pierdas humildad, siempre ten los pies en la tierra. Se fuerte, firme y con mucha convicción!




No hay comentarios:

Publicar un comentario