Oye Emprendedor, ¿ya descubriste que Perfil de Emprendedor tienes?

¿Qué perfil de emprendedor tienes o quieres llegar a tener?





Acá te dejamos los principales perfiles que se encuentran entre nosotros los emprendedores, ademas de que nos dan un distintivo especial entre nuestros proyectos, aunque es bien común que lleguemos a tener más de uno, y en el transcurso de nuestros proyectos vamos adquiriendo mas, conócelos:



● Emprendedor Visionario: es un excelente negociante por vocación, por lo regular son aquellos que han crecido en torno al mundo de los negocios y es un gran apasionado por tener distintos proyectos altamente escalables en mente. Siempre tiene una visión a futuro, a largo plazo porque con firmeza en la viabilidad de sus proyectos. Lo más raro que les suele pasar es que llegan a atener tantas ideas en su cabeza que se les llega dificultar algunas ideas entre sí.


● Emprendedor Inversionista: es aquel emprendedor que se dedica a impulsar nuevos proyectos a traves de la inyección de capital y experiencias propias en los proyectos. Su alto capital proviene directamente de sus ahorros y otras inversiones, está en constante busca de nuevas oportunidades de convertirlo en mayores rendimientos y una alta rentabilidad de negocios.


● Emprendedor Persuasivo: Son emprendedores con ideas propias y demasiado claras, demandan un alto prestigio y poseen una alta seguridad y una fe inquebrantable en sí mismo y sus proyectos. Logran persuadir a los que los rodean al punto de que les transmiten una gran pasión por su emprendimiento, y normalmente no aceptan consejos. El ejemplo más claro de este perfil, es Steve Jobs, que nunca se rindió hasta que vio materializadas sus ideas en sus productos.


● Emprendedor Especialista: este perfil de emprendedor, generalmente encuentra su nicho como profesionista, tienen gran experiencia y un completo conocimiento de su sector, además de que mu ocasionalmente incursiona y logra destacar en otros sectores de mercado. Como ejemplo, están los diseñadores, contadores, médicos, dentistas, ingenieros etc.


●Emprendedor Intuitivo: este emprendedor, sabe perfectamente dónde y cómo puede detonar su idea, es un perfecto analista de toda la situación y logra perfeccionar cada una de sus estrategias para aplicar su idea.


● Emprendedor Empresario: Es un gran conocedor de las empresas y sus corporaciones así como de su funcionamiento. Asume sus riesgos y le gusta consolidar sus proyectos en negocios rentables. Esta en estrechas relaciones con toda la terminología empresarial, bursátiles y fiscales. Opta siempre por expandir sus negocios ya consolidados a otros mercados nacionales e internacionales.


●Emprendedor Oportunista: este emprendedor, ve muy profundamente aquellas necesidades muy muy claras, y con mucha determinación y oportunidad busca satisfacerle en un momento rápido y preciso. Su experiencia le ayuda a disminuir riesgos que le van surgiendo.


● Emprendedor Vocacional: este perfil, se presenta por lo general en todos los emprendedores, esto porque les nace desde muy el fondo la necesidad de emprender “emprender por emprender”. Tiene una gran iniciativa para iniciar proyectos y cuando logran el posicionarlo o consolidación, tienen ya una lista para empezar mas proyectos.


● Emprendedor Innovador: son aquellos siempre relacionados con la tecnología, normalmente se la pasan en laboratorios o talleres trabajando en inventos innovadores, conceptos tecnológicos o productos nuevos que pueden ser la base de su negocio.


10 Grandes Cualidades de un Emprendedor



Es tan común escuchar decir que los emprendedores son seres únicos y especiales, incluso que vienen de otro planeta y la realidad es que no dejan de ser seres humanos de carne y hueso, pero que poseen algunas características y cualidades únicas que los hacen ser diferentes a los demás, acá te dejamos 10 cualidades especiales de todo emprendedor ¿te identificas?: 




1.- Son completamente apasionados y entregados.- Los emprendedores se entregan a sus proyectos con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial, y hace pasar por alto el sacrificio que requiere el proyecto. Siempre proyectan la mejor imagen y la más positiva de sus emprendimientos, además, los resultados que obtiene son en gran forma de satisfacción personal, ganancias económicas, estabilidad y placer. Así que si no disfrutas lo que haces, esto se reflejará en tu emprendimiento, lo que te llevará al fracaso.

2. Es un gran visionario y amo de la estrategia.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan estratégico y la visualización de cada uno de sus objetivos y metas. El trabajo inicia por definir los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar sus objetivos en específico.  Además a  partir del establecimiento de  las  metas, consigue una amplia perspectiva de cuáles son sus prioridades de mayor importancia y necesidades futuras.

3.- Es persistente, hablar de emprendedor es hablar de persistencia, ya que su éxito nunca llega al primero intento, y lejos de rendirse aprende los errores, los perfecciona y mejora de la manera más creativa.

4.- Es completamente Organizado, Nunca es raro ver a un emprendedor estar al pendiente del reloj o la agenda, y al pendiente de la planeación de sus proyectos durante la noche, ya que siempre planean su día a día porque buscan siempre aprovechar de la mejor manera el tiempo y buscar permanecer organizados en sus tareas o pendientes. No temen a lo rutinario y mucho menos dudan en cambiar al no ver resultados.

5.-Inverten en sí mismo y poseen una capacidad de aprendizaje enorme, Al referirse a invertir en si mismo va desde el sentido de dedicarse tiempo a cuidarse y mejorarse tanto intelectualmente y como físicamente, y está consciente de que tener una buena salud física es tan indispensable como tener en orden sus sentimientos y pensamientos. Los emprendedores siempre los encontraras leyendo libros, revistas, periódicos, sitios Web y publicaciones de diferentes temáticas, desde finanzas, economía, administración o marketing etc. Sabiendo que estos recursos mejorarán su entendimiento de sus proyectos.  Crean lazos y relaciones  con otros emprendedores de su mismo y otros ramos, toman e incluso imparten conferencias. Tienen comprendido que  que el aprendizaje es continuo y nunca dejan de invertir para crecer como emprendedores y personas integras.

6.- Buscar formar y tener un equipo de trabajo increíble. Siempre están haciendo nuevas relaciones y tomando en cuenta quien les puede ayudar en su proyecto de emprendimiento. Buscan tener la mejor corporación y saben que el trabajo en equipo es fundamental para el éxito. Posee una característica poderosa de liderazgo, es un líder nato. Su equipo puede incluir familiares, amigos, expertos en sus ramas,  proveedores, alianzas de negocios, empleados, asociaciones y comunidades.

7.- Es Creativo e innovador- La creatividad les surge cuando en el proceso de estarse actualizando o leyendo, van analizando las mejores opciones para darle un “toque especial”, y con ayuda de su equipo llega a generar, desarrollar y transformar en valor agregado. Comúnmente le es posible identificar posibilidades y oportunidades de hacer nuevas cosas y garantizar diferenciación.

8.- Su autoestima y seguridad son inquebrantables, empezando desde un optimismo característico y peculiar, confía en sí mismo y en sus propias habilidades, además de que siempre las está mejorando y busca el éxito. Es normal que llegue a sentir temores y miedo, pero nunca son obstáculos porque es experto en superarlos. A la hora de tomar decisiones es muy asertivo, con confianza contesta con un “si”, o bien es certero cuando no está nada satisfecho y sabe darte cualquier cantidad de “no” por respuesta.

9.- Toman riesgos, y además saben controlarlos muy bien, saben que detrás de todo riesgo está la posibilidad de todo el éxito de sus emprendimientos. Con su seguridad van adquiriendo a cada paso la capacidad de asumir y controlar los riesgos latentes y disminuir la negativa cuando se torna demasiado riesgo.

10-. Toma tiempos libres de descanso, a pesar de sus proyectos y emprendimientos le demandan una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y desgaste físico e intelectual, sabe a la perfección cuando es necesario tomarse sus descansos, para “tomar aire” y regresar al camino del éxito.



¿Qué otra cualidad agregarías que te defina perfectamente?



Antes de Emprender… 8 Puntos que debes saber antes de tu emprendimiento



Antes de Emprender… 8 Puntos que debes saber antes de tu emprendimiento:


1. Busca toda tu autoconfianza, motívate y ponle toda la pasión a tu emprendimiento.


Una característica de un emprendedor es la autoconfianza que tiene, es siempre tan seguro de sí mismo y está buscando como transmitir esa confianza y motivación a los que lo rodean. Además una vez que determino su idea, es el más apasionado defendiendo y agregando siempre su concepto. No se deja intimidar ni hace caso de palabras vacias, o frases negativas, “no lo lograras” o “no puedes”.


2. Entrégate totalmente y comprométete con tu ideal. Minimiza tus temores y empieza a sentirte cómodo con la “incertidumbre”.

El emprender es una labor que requiere de ti 24 horas al día, analizando tu siguiente meta u objetivo y encontrar la manera de lograrlo, por lo que debes de ser el más 100% comprometido contigo y tu plan. Es completamente normal que al iniciar tú proyecto de emprendimiento y negocio sientas miedo o tengas ciertos temores; tienes que empezar a minimizar esos temores poco a poco, veras como te irás “sintiendo cómodo” con la incertidumbre de no saber que pasara el día de mañana. Para vencer esos miedos es recomendable los escribas y enseguida apuntes algunas (4 ó 5) modos en los que puedes sobrepasar, ejecutarlos y estar repasándolos con bastante frecuencia


3. Define un ¿Por qué lo hago? ¿Para qué lo hago?

Mucha gente menciona que emprende porque “no quiere tener jefes” o “no quiero tener horarios que cumplir”, aunque es válido, va mas allá de esto. La realidad del emprendimiento empieza por nacerte, seguido de buscar un beneficio no necesariamente para ti, puede ser que con tu emprendimiento quieras ayudar a resolver un problema social o ambiental, mejorar la calidad de vida de un sector en específico o de una especie animal, quizá facilitar el acceso a fuentes tecnológicas etc. Es por eso que es de suma importancia que definas el porqué lo harás. Una vez que hayas hecho esto, verás cómo puedes ser tú el beneficiado, ya sea que busques el reconocimiento social o te veas remunerado monetariamente.   


4.  Estudia  con precisión tu mercado objetivo  ¿A quién va dirigido?  Y define quien será el beneficiado ideal.

Una vez determinado tu Porque, empieza a analizar tu mercado objetivo, define a quien va dirigido, se lo mas especifico posible, determina sexo, su rango de edad, donde vive, a que se dedica, nivel socioeconómico, pasatiempos, preferencias socioculturales etc. Detecta un perfil de tu cliente ideal y haz ligeras variantes, te será de gran utilidad y te arrojara excelentes detalles para determinar cómo llegaras a tu público objetivo.



5. Analiza y detecta las necesidades de tu cliente y precisa del modo en que serán satisfechas por tu servicio. Observa cómo se desplaza  tu competencia.

Una vez que tengas el “cliente ideal”, detecta y analiza cuáles son sus necesidades y cómo puedes tu ayudar con tu emprendimiento. Puedes realizar análisis de mercados profesionales, o iniciar tú, con preguntas claves en pequeñas encuestas, te sugiero no sean más de 10, ya que se vuelven tediosas.
Para ejemplificar, si tu negocio es una tienda de pinturas y decoraciones, puedes iniciar con preguntas como:
·         ¿cada cuando re decora su hogar?
·         ¿Qué colores son sus favoritos?
·         ¿tiene hijos/hijas?
·         ¿Cuál es su profesión?
·         ¿tiene algún hobbies o practica algún deporte?
Esto te ayuda a saber con qué frecuencia te visitara, o que le puedes ofrecer en caso de de ser aficionado al fut bol por ejemplo.

Observa y aprende como es tu competencia, que y como lo ofrece, el precio y calidad de materiales, productos y servicios que ofrece. Ahí encontraras alguna debilidad de tu competencia y tu ofrecer alguna oportunidad.


6. Define tu idea de negocio y elabora un plan de acción detallado, incluye tus metas y objetivos, misión y visión

Ahora, te resultara más fácil definir tu idea de negocio, el que le ofrecerás a tu cliente, si te dedicaras únicamente a la distribución de ciertos artículos o productos, ofrecerás servicios o vincularas con alguien más. Inicia por escribir tu plan de negocios, que es un documento donde incluirás quien eres, tu marca distintiva (nombre logotipo. isologo, imagenlogo, eslogan etc.) el modelo o giro de tu negocio, (a que te dedicaras, y como lo harás). Realiza un esquema donde tengas tu estrategia ya sea de marketing donde tengas el proceso para realizar una venta o visita de tu negocio e incluye también tu análisis de  mercados, estudios FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), agrega análisis técnicos como tu localización, instalación que requieras, diseño y procesos etc. Análisis legales, donde tengas en claro y perfectamente cubierto las leyes y reglamentos que requieres (normas de salud, empadronamientos municipales, impuestos etc.). Por último, desarrolla un análisis financiero, donde tengas un cálculo de tus inversiones iníciales que necesitas, y un programa de inversiones posteriores para que tu empresa crezca; y muy importante,  pronósticos de ingresos, gastos y costos. Y en algunas ocasiones los emprendedores utilizan un análisis de reserva, para poder generar ingresos extras cuando por diversas razones no se tiene el rendimiento esperado.
Ten en claro la misión y visión de tu negocio o empresa. La misión es la razón de ser de tu empresa, para establecerla pregúntate ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cómo lo haces?. Tu visión por otro lado, es la forma de decir en donde quieres estar en el futuro, responde: ¿Quién quieres ser? ¿Cómo vas a llegar?

Para que veas excelentes resultados, establece metas claras y objetivos preciso, te pueden ayudar a cumplir y satisfacer los fines que tu empresa tiene, puedes proponértelos a corto (días), mediano (meses) y largo (años) plazo; además de que deben tener características importantes como que deben ser medibles, alcanzables y concretos.


7. Capacítate y edúcate, forma el mejor equipo, trata de ser todo en experto en tu ramo.  Educarte financieramente es una excelente opción

Para ofrecer lo mejor, debes ser el mejor. Esta frase expresa que tienes que estar mejor preparado que todos, pero no quiere decir que tengas que saber todo. Forma un equipo de trabajo, con los mismos valores y compromisos que tu. Pueden ser especialistas en tu ramo, con doctorados o diplomados, máster o simplemente con más experiencia, de modo que tu empresa este formado por el mejor y más capacitado equipo. El formarse y capacitarse profesional y mentalmente es fundamental para que tu empresa logre el éxito que deseas nunca dejes de aprender, el aprender algo nuevo cada día es característico de los verdaderos emprendedores. Al ser tu el líder, tendrás que manejar diferentes temas, tanto financieros, mercadológicos, conocer temas de ventas y atención a clientes, administrativos y estratégicos.

8. Comienza de una vez por todas .

Una vez que te sientas listo, inicia, empieza, arranca y emprende, tú tienes todo lo que necesitas para ser un gran emprendedor. Crece y se el ejemplo de muchos más, pero sobre todo nunca pierdas humildad, siempre ten los pies en la tierra. Se fuerte, firme y con mucha convicción!




Iniciamos....¿Qué es un Emprendedor? Conoce lo básico...






todos hemos escuchado que últimamente han tomado mayor relevancia los términos de "emprendedor" o "emprendimiento", pero ¿sabes realmente que significa Emprendedor? Para iniciar, acá te dejamos las definiciones y orígenes de estas palabras, disfruta:


El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar, aplicándose a los que entonces eran considerados aventureros, principalmente militares, término que posteriormente pasó a tener connotaciones comerciales.

La palabra fue definida por primera vez en el Diccionario de autoridades de 1732, todavía con esa connotación, como: “La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua”.

Ese sentido y evolución está estrechamente relacionado con el vocablo francés “entrepreneur”, que aparece a principios del siglo XVI. Posteriormente, a principios del siglo XVIII, los franceses extendieron el significado del término a los constructores de puentes y caminos y a los arquitectos.

Así, L’Encyclopédie define el término “entrepreneur” como «se dice por lo general del que se encarga de una obra: se dice un emprendedor de manufacturas, un emprendedor de construcciones, un manufacturador, un albañil contratista…

A la fecha se han descrito infinidad de términos relacionados con el emprendimiento y el emprendedor, pero todos han llegado a una definición más o menos similar que hace referencia a una acción originada por una idea, transformada en una visión y determinada por un cambio radical y así empezar a hacer un objetivo establecido, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia para un cambio o un beneficio.